Historia

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N 16

   ANEXO GRANADERO BAIGORRIA.

Un lugar donde el futuro se pueda soñar…

Profesorado de Nivel Inicial:

La educación inicial posee en su haber una importante trayectoria político-pedagógica en la historia de la educación argentina y latinoamericana.  Sin embargo, no siempre ocupa un lugar relevante en el campo de la pedagogía o en la agenda pública de los gobiernos democráticos. Múltiples son los factores que terminan por consolidar un visible desdén  hacia la educación inicial a pesar que, desde diferentes campos del conocimiento, se puede rastrear la importancia insustituible de la educación en edades tempranas. Es por ello que la intencionalidad de este recorrido de formación se construye sobre la convicción de otorgar una relevancia académica al estudio, apropiación y sistematización de los saberes necesarios requeridos para consolidar la educación inicial en la Argentina y junto con ello, producir un movimiento que desplace tanto la “infantilización” del campo como su excesiva especialización y fragmentación.

 

Breve historia de la escuela:

 

 La institución cuenta con una trayectoria de 19 años. Se crea el Anexo del I.S.P.Nº 16 en Granadero Baigorria debido a las gestiones realizadas por representantes del poder político de entonces. La demanda concreta aparece ya que en la zona no existía ningún profesorado para ese nivel específicamente y el I.F.D más cercano a la localidad no lo contemplaba y aún no lo incluye. Esto nos permite poseer una matrícula elevada hasta la fecha. Esta matriculación se ve incrementada por la calidad de los aprendizajes y por el fuerte vínculo establecido con la comunidad en general y en forma particular con los jardines de las localidades vecinas (Escuelas Asociadas ).

El profesorado comparte sus instalaciones con la Escuela Primaria Nº 127, la más antigua de la localidad. Se debió trabajar de manera continua y sistemática las formas de articulación con la escuela primaria, ya que desde ella, es decir desde su gestión no se comprendía que las escuelas no » tienen dueños » y al ser espacios públicos nos pertenecen a “todos”. Hoy podemos afirmar que los acuerdos de articulación superaron la etapa de lo meramente formal. Como decimos tanto los docentes como los alumnos de a poco fuimos ocupando espacios.

 

Propósitos

  • Propiciar una formación sistemática en el campo de la educación inicial que fortalezca las prácticas educativas de los agentes y los prepare para intervenir en un terreno complejo caracterizado por la diversidad de demandas, situaciones y mudanzas.
  • Jerarquizar el lugar de la enseñanza entre los actores responsables del trabajo educativo con la primera infancia desde el diseño y puesta en acción de nuevos saberes y estrategias en el ámbito de la educación inicial.
  • Ofrecer conocimiento de calidad y ejercitación metódica en el estudio de los problemas y debates actuales más fecundos sobre la primera infancia.

 

Organigrama

Planta de personal: Jefa de Anexo                               

                               Pro-Secretario

                               Portera.

                               25 profesores

                               1 bibliotecaria ( docente con horas en otras funciones ).